976 204 262
C/Asura, 90 28043 Madrid
Secretaría Técnica: C/. Manuela Sancho, 3 50002  ZARAGOZA
secretaria@remove-this.atencionadicciones.es

    NOTICIAS

La FAD señala que para entender los problemas de drogas .....

05.08.2009

La FAD señala que para entender los problemas de drogas hay que relacionarlos con sus efectos sociales.

\r\n

La DGT advierte que el alcohol está presente en más del 30% de los accidentes mortales

\r\n

Extremadura al di@/Gloria Pajuelo

\r\n

El director general de la FAD, Ignacio Calderón, manifestó hoy que "difícilmente podremos entender la gravedad actual de los problemas de drogas si no los correlacionamos con el fracaso escolar, la violencia entre iguales y, en definitiva la correlación que puede existir entre unos consumos que interfieren en el desarrollo social de los jóvenes y su futura integración laboral y social".  

\r\n

Según informó la FAD en una nota de prensa, esta opinión de Ignacio Calderón es una de las principales conclusiones del documento ?La visión de la FAD', un texto que analiza la situación actual de los consumos de drogas, así como las estrategias que hasta el momento se han utilizado para hacer frente al fenómeno.

"Las consecuencias derivadas de los consumos de drogas no son sólo sanitarias", dijo el director general, que añadió que los efectos en el ámbito sanitario sólo son una parte de los posibles problemas.

Tal y como afirmó Calderón, "cualquier consumo de drogas tiene un precio, mayor o menor, dependiendo de diversos factores, pero lo que está claro es que no se trata de un precio ni estrictamente sanitario, ni que afecte en exclusiva al propio consumidor". Y es que, según indicó, "las drogas influyen de forma importante en comportamientos y actitudes que afectan sobremanera a terceras personas y a toda la sociedad".

Por este motivo, Calderón apeló a la responsabilidad, tanto individual como colectiva, frente al fenómeno. En este sentido, afirmó que "todos somos responsables y participamos de la escala de valores, de los estilos de vida, que propician que los consumos de drogas sigan estando presentes en muchos ámbitos y ocasionen graves perjuicios sociales".

Así, planteó la cuestión de si se trata de "un peaje que deseamos pagar como sociedad o quizás deberíamos pararnos y reflexionar", pero, aseguró que "lo que no tiene cabida es una actitud pasiva".

DROGAS Y RIESGOS SOCIALES

En el caso de los accidentes de tráfico, según la Encuesta Estatal sobre uso de drogas en estudiantes de enseñanzas secundarias (PNsD. 2008), el 24,6 por ciento de los estudiantes de 14-18 años (34,5% de los de 18) reconocen haber sido pasajeros en los últimos doce meses de vehículos conducidos bajo los efectos del alcohol. Además, el 9,5 por ciento declara haber conducido en los últimos doce meses un vehículo (coche, moto) bajo los efectos del alcohol, cifra que asciende a un 12,5 por ciento en los estudiantes de 18 años.

Según la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ministerio de Sanidad, cada año 1.500 personas mueren en las carreteras españolas en accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas. De esta cifra, mil son jóvenes. Además, el alcohol está presente en más del 30 por ciento de los accidentes de circulación mortales y las demás drogas en el diez por ciento de los siniestros de gravedad.

Según datos de la DGT, los accidentes de tráfico son la segunda causa de siniestralidad y mortalidad evitable y la primera de muerte entre los adolescentes españoles. Y es que el perfil de quien sufre un accidente en la carretera es el de una persona joven, con menos de 25 años.

También es clara, aunque es difícil cuantificarla, la incidencia de las drogas en los problemas escolares que sufren muchos adolescentes españoles.

En 2007, los expertos que comparecieron ante la Comisión Mixta Congreso Senado para el Estudio de las Drogas, formada por psiquiatras, sociólogos, neurólogos o educadores, aseguraron en su informe final que los consumos de drogas influyen de forma determinante en, al menos, la mitad de la elevada tasa de fracaso escolar en España que, según un estudio publicado por la revista Magisterio, afecta ya a más del treinta por ciento de los alumnos (135.000 jóvenes en toda España).

En cuanto a los accidentes y dificultades laborales, según el estudio ?La incidencia de las drogas en el ámbito laboral', realizado por la FAD y la Obra Social Caja Madrid, un 33,5 por ciento de personas consumidoras de drogas ilícitas reconoce haber sufrido algún problema de mayor o menor envergadura en su trabajo asociado al consumo de drogas: un 15,7 por ciento de los ocupados y un 17,8 por ciento de los parados.

Y entre los consumidores de alcohol, el porcentaje se sitúa en el 28,8 por ciento,  un 12,5 por ciento de los trabajadores ocupados y un 16,3 por ciento de los parados.

Por último, a lo largo de los últimos años numerosas investigaciones han constatado la correlación existente entre el consumo de drogas y los casos de violencia de todo tipo.

Según la investigación ?Jóvenes, valores, drogas', de la FAD-Obra Social Caja Madrid, un 10,91 por ciento de los jóvenes españoles de 15 a 24 años realiza un consumo de drogas muy por encima de la media, a la vez que se identifica con unos valores sociales que justifican los comportamientos violentos.

A este respecto, Ignacio Calderón afirmó que, a pesar de que existen elementos suficientes para deducir que existe una clara correlación entre los consumos de drogas y determinados problemas de índole social, "es necesario trabajar para conocer cuantitativamente en qué medida las drogas afectan a la sociedad. No podemos seguir atendiendo sólo a indicadores sanitarios".

\r\n